top of page

Reconciliar a Santos y a Uribe: el milagro que ni el papa Francisco pudo conseguir

Por: Redacción Pares




Desde el 7 de agosto del 2010, cuando Juan Manuel Santos, a pesar de haber ganado las elecciones presidenciales con la ayuda del partido de la U, que concentraba el 100% del uribismo, empezó a prometer un proceso de paz con las FARC y tender puentes hacia el peor enemigo de Uribe, Hugo Rafael Chávez, Santos fue condenado por el uribato como el peor de los traidores. Desde entonces empezó el periodo de polarización más fuerte que ha sentido el país en este siglo. El proceso de paz con las FARC ahondó aún más esa diferencia. Uribe usó todos sus arrestos, su odio, para boicotear un proceso que el consideraba injusto, casi que arbitrario, a pesar de que él también había intentado lograr un diálogo con el secretariado de esa guerrilla.

 

Uribe y Santos tenían que cerrar sus heridas si se quería conseguir la paz definitiva, total en el país. Pero para esto necesitaban un intermediario, y quien más que el Papa Francisco. Siempre estuvo en su agenda Colombia y lograr prestar un servicio, en convertirse en una herramienta para llegar a la paz total. En el 2015 anunció que si los acuerdos que se estaban trabajando en la Habana llegaban a buen puerto él vendría a Colombia. Pero no se quedó allí. En el 2016, después de la reelección de Santos ocurrida en el 2014, y por el mismo proceso de paz con las FARC, la relación de Uribe y Santos estaba completamente rota. El 2 de octubre del 2016 la confrontación pasaba a otro nivel luego de que, a punta de mentiras, exageraciones, el No se impuso sobre el Si en el plebiscito. El uribismo en pleno pedía modificaciones bruscas de los acuerdos que dejaban a estos en coma. En medio de esta guerra el papa consiguió que Santos y Uribe fueran al Vaticano a visitarlo. La reunión duró 20 minutos.

 

No llegaron a ningún acuerdo. Se limitaron a escucharse muy amablemente pero ninguno se movió de su posición. Uribe seguía reclamando su victoria y no pensaba ceder. Una de las cosas que dijo Uribe después de la reunión fue lo siguiente: "Después de que ganó el No, hubo un diálogo. Nosotros siempre dijimos que si ganaba el No, no estábamos en contra de la paz sino en que se modificaran los acuerdos, y hubo unas modificaciones que aceptamos pero hay unos temas que subsisten muy delicados que el Gobierno no ha querido reformarlos”. Santos tampoco se dio por aludido y fue enfático: “los acuerdos ya están firmados”.

 

Este 21 de abril del 2024 el papa Francisco ha partido después de una larga enfermedad. Las relaciones entre Uribe y Santos jamás se reconciliaron. El sueño del papa nunca pudo concretarse.

Commentaires


bottom of page