top of page

Reforma de pensiones: la mayor victoria de Boric fue terminar de enterrar a Pinochet

Por: Redacción Pares



Desde el 2019 en Chile se sienten los vientos del cambio. Fue el primero país en Latinoamérica que vivió lo que se conoció como el estallido social. Al aumento de los tiquetes del metro impueso por el entonces presidente PIñera, se sumaron una serie de exigencias por parte de los chilenos en donde se pedía, entre otras cosas, enterrar una constitución arcaica, que olía a formol, ya que había sido impuesta por la dictadura militar de Augusto Pinochet. Poco después, en el 2021, ganó las elecciones presidenciales el joven líder estudiantil Gabriel Boric quien juró hacer una serie de reformas que enterrarían para siempre a la dictadura y sus leyes.

 

Este 25 de enero Gabriel Boric consiguió su mayor victoria contra el fantasma de Augusto Pinochet: enterrar su sistema de pensiones. Con una votación que dejó un saldo de 118 votos a favor y 38 en contra desde el congreso se le dio luz verde  a la “reforma de pensiones a ley”. Según la más reciente encuesta de la consultora CADEM el 60% de los chilenos aprueba la propuesta que significa darle el portazo final a la dictadura de Augusto Pinochet. El entonces máximo dirigente chileno obligaba, desde 1981, a que el chileno de a pie financiara de manera integra su pensión sin esperar contribuciones de su empleado, ya fuera público o estatal.

 

La ministra del trabajo, Jeannette Jara, argumentó lo siguiente: "Hoy día se aprobó, después de 43 años, una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981 en este país"

 

De acuerdo con cifras oficiales, de los 600 mil jubilados en Chile, unos 300 mil reciben unos 350 dólares al mes que es sólo una parte del salario mínimo que en ese país está establecido en 500 dólares.

 

La reforma crea un seguro social y hará subir el monto de la pensión garantizada universal, eso quiere decir que si se tiene 65 años en Chile y no se pertenece al 10% más rico de la población y se reside en Chile, podrá beneficiarse con esta medida.

 

Para ello, se plantea que los primeros en recibir este incremento sean los beneficiarios de mayor edad, de 82 años o más, para quienes el alza se aplicará a partir de los seis meses posteriores a que se publique la reforma. Después les seguirán las personas de 75 años o más, para quienes el cambio se hará realidad en 18 meses, y finalmente serán los de 65 años o más, quienes verán reflejado esto dentro de 30 meses.

 

Independientemente de la minucia sobre la medida Boric logra conseguir las mayorías en el congreso para terminar de hundir y de paso exorcizar una ley que recordaba los peores años de una dictadura atroz.

Comentários


bottom of page