top of page

Reforzar esfuerzos por la paz de Buenaventura, una urgencia que no da espera

Foto del escritor: Redacción Pares Redacción Pares

Por: Redacción Pares



Pocas regiones del país se han comprometido más por la paz, desde la comunidad, que Buenaventura. Esta ciudad está lista para cerrar las heridas.  Al principio de este gobierno, en sus calles rebozaba el optimismo. El entonces alto comisionado de paz Danilo Rueda y el monseñor Jaramillo lograron sentar en la mesa a Shottas y Espartanos, reductos de la estructura criminal la Local, manejada por Diego Optra. La paz se convirtió tema de conversación entre los vecinos. La gente se apropió de la Paz. Se hablaba en términos técnicos, al proceso se le llamaba espacio de conversación sociojurídica. Los más de 80 días sin muertos, entre agosto y diciembre del 2022, alimentaba la ilusión.

 

Y, a pesar de los tropiezos, Buenaventura está lista para la reconciliación. Al igual que los grupos armados. Si tan sólo Otty Patiño mirara un poco más para esta región, y existiera un mayor compromiso con este espacio de conversación sociojuridica, los frutos demorarían menos en surgir. Este 5 de febrero se vence la tregua que se pactó entre Shottas y Espartanos, las dos bandas más determinantes en Buenaventura. A pesar de que este 2025 arrancó con 17 muertos en el puerto y que los Shottas se quejan que la tregua ha sido rota por los ataques de los Espartanos, en este comunicado reconfirmaron su voluntad de paz.





La pelota está ahora en la cancha de Los Espartanos. Este es un momento determinante para reafirmar su deseo e intención de paz. La tregua debe ser asumida como un compromiso con la comunidad de Buenaventura que es la que está poniendo las víctimas y la que llora sus muertos. Pero el compromiso no sólo es de las bandas criminales sino que hay que hacer un llamado al gobierno nacional para rodear el proceso, la paz no es sólo una tregua sino una transformación del territorio y ahí es menester la intervención articulada del gobierno con sus ministerios. En Buenaventura no se está conforme con las acciones del gobierno. “Vienen por las fotos” dicen en el puerto, pero miran desde Bogotá a las comunidades y al proceso.

 

Entre las voces que se han manifestado por el anuncio de renovación de la tregua por parte de los Shottas está la de León Valencia, director de la fundación Paz y Reconciliación quien recomendó lo siguiente en su cuenta de X: “El Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, debería pararle bolas al proceso de negociación en Buenaventura, puede dar frutos a corto plaza y oxigenaría la Paz Total”.

Comments


bottom of page