Por: Redacción Pares
![](https://static.wixstatic.com/media/fca001_1539782c90f24fa1a3ed9230a94dfaa1~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_72,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/fca001_1539782c90f24fa1a3ed9230a94dfaa1~mv2.jpg)
Después de aprovechar la libertad condicional que le concedieron en España, gracias a su abogado Gonzalo Boye, Diego Marín Buitrago cruzó la frontera y se fue a Portugal. Allí lo apresaron. Ese era parte del plan. Portugal, a diferencia de España, no tiene tratado de extradición con Colombia. Gracias a la gestión del presidente Gustavo Petro Marín Buitrago, presunto zar del contrabando, regresará al país. Petro lo hace a pesar de que las pruebas dadas por la revista Cambio de aportes de 500 millones de pesos a su campaña parecen inobjetables. Estos aportes se habrían dado a través de Xavier Vendrell, cuestionado empresario catalán cercano al círculo del presidente. Una foto, revelada en las últimas horas, muestra a Vendrell conversando por los pasillos del Palacio de Nariño con Armando Benedetti poco después de que se llevara a cabo el caótico consejo de ministros televisado que causó la cuarta remezón ministerial de este gobierno.
Augusto Rodríguez, director de la UNP, afirma que después de haber recibido los 500 millones de pesos en efectivo y de comprobarse que vendría de parte de Papá Pitufo, él dio la orden de devolver este dinero. Rodríguez denunció el ingreso de estos dineros a la campaña de Petro y que el puente que habría usado Marín Buitrago fue Armando Benedetti a través de Vendrell.
Aunque el foco de la noticia para la totalidad de medios nacionales es Petro, no hay que olvidar que Papá Pitufo, quien delinque desde los años de Pablo Escobar, ha sido sistemáticamente encubierto por funcionarios públicos por lo menos desde el 2004. Incluso en las últimas horas se conocen conversaciones entre el presunto Zar del Contrabando y Claudia Gaviria, ex jefe de aduanas durante los años en los que Juan Manuel Santos era presidente. En una de ellas aparece la voz de Marín Buitrago afirmando que se tuvo que tranzar con la funcionaria para que le dejaran pasar un cargamento ilegal: “Pensé que iba a pedir 300 millones, pero pidió 90 millones. Nos tocó hermano y listo, arreglado”. El contrabandista movía hasta 30 contenedores semanales así que tuvo que tranzar un pago mensual con Gaviria, según estos audios. Cada tres meses tenía que destinar cerca de 902 millones de pesos en sobornos a funcionarios de la DIAN y de la misma policía. Sus negocios ilegales le generaban 8 billones de pesos anuales en ganancias.
Se afirma que, por lo menos, desde hace 26 años está coordinando el 80% del contrabando marítimo en Colombia. Su especialidad son los textiles, electrodomésticos y licores. Según el presidente Petro Marín movía a su antojo la junta de generales. Desde esta página informamos sobre las presiones que hubo durante el gobierno de Iván Duque para remover a Juan Carlos Buitrago, el general de la policía que estuvo cercando y a punto de agarrar al Zar del Contrabando. Aunque Buitrago afirma que Andrés Pastrana, quien fue el mayor instigador para su salida de la institución, no habría recibido un sólo peso de soborno y que aún no sabe si tuvo algún tipo de contacto con el delincuente, si denunció su supuesta cercanía con el régimen de Maduro al entonces ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo para removerlo. La decisión de Iván Duque, después de recibir el consejo de Holmes Trujillo, fue sacarlo de la institución y enviarlo como agregado de la embajada de Colombia en Italia.
Marín habría financiado además una nómina paralela en la policía que oscilaba, según el rango, entre los 120 y los 3.5 millones mensuales. Ya empiezan a salir nombres. Uno de los que ha salido a la palestra según el sistema de medios RTVC es el del mayor Mario Andrés Sarmiento, secretario privado de la POLFA, a quien infiltró dentro de la policía. Era quien presuntamente le daba los mínimos detalles de movimientos. En este momento la fiscalía tiene una lista de 11 oficiales que le trabajan a sueldo al Zar del Contrabando. Según información dada por el propio Marín, fue en la época de Iván Duque en donde se logró filtrar hasta el tuétano el ministerio de defensa. La mayoría de policías influyentes en decisiones estaban en su bolsillo.
Sobre las estructuras con las que se movía Marín en Colombia el ex director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, afirmó lo siguiente en una entrevista dada a la Revista Semana: “Él tiene aprobadas en el Ministerio de Transporte unas seis empresas de envíos urgentes, tiene agencias de aduanas, él tiene una bodega y tiene oficinas en Miami. Cuenta con toda una portada legal. La casa de él queda en Guaymaral, enfrente de las oficinas de antinarcóticos. Entonces, él es parte de ese entronque que hay en Colombia, de toda la logística del narcotráfico donde hay múltiples personajes que todo el mundo sabe quiénes son y llevan operando 30, 40 años y nadie los toca, porque tienen información de mucha gente y porque también prestan servicios de inteligencia a agencias internacionales preocupadas con el terrorismo, esto es muy grande”.
Marín Buitrago teme por su vida. Son muchos los secretos que entregará. Aún no están confirmada la fecha de su regreso. Será uno de los más esperados para develar los secretos de una red de corrupción que ha sacudido a los últimos cuatro gobiernos de Colombia.