Rocío San Miguel, la defensora de derechos humanos que lleva ocho meses detenida por un capricho de Maduro
- Redacción Pares
- 11 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
Por: Redacción Pares

En el próximo informe del Observatorio para la Defensa de la Vida, de la Fundación Paz y Reconciliación, se abordará la violencia que está usando el gobierno de Nicolás Maduro no sólo contra opositores sino contra la sociedad civil. Los ataques se han incrementado en un 96%. Algunos de ellos se traducen en detenciones arbitrarias. Como en su momento lo denuncíó el observatorio para la Protección de los Derechos Humanos y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), a todas las infamias de este gobierno se sumó la abusiva e injustificada detención de Rocío San Miguel.
El fiscal del régimen, Tarek William Saa, se refirió a ella como una “traidora de la patria” que había cometido delitos como “terrorismo” y “asociación para delinquir”. Durante varios días Rocío San Miguel estuvo desaparecida, ante la angustia de sus familiares y de Amnistía Internacional que se quejó ante este atropello en un comunicado que decía lo siguiente:
“Rocío San Miguel es una reconocida defensora de derechos humanos, (…) Sus abogados han requerido información en centros de detención en Caracas y hasta la fecha no han recibido respuesta. (…) Ella está detenida por defender los derechos humanos en Venezuela. Amnistía Internacional exige a Nicolás Maduro su libertad inmediata e incondicional y que se garantice su integridad persona”
Esta es la historia de su arbitraria detención.
Hasta el 12 de marzo del 2004 Rocío San Miguel trabajó para el gobierno de Hugo Chávez. El haber firmado, un año antes, el referendo revocatorio contra Hugo Chávez, le costó su salida del Consejo Nacional de Fronteras. En ese momento el chavismo apretaba clavijas después de lo que se conocería como el golpe petrolero, el paro de abril del 2002 en donde Hugo Chávez salió por 48 horas de la presidencia, siendo reemplazado por la cabeza de Fedecamaras Pedro Carmona. En el 2003 se realizó un referendo revocatorio contra Chávez. Luis Tascón, diputado chavista, hizo pública una lista donde aparecían lo funcionarios que habían votado a favor de la salida de Chávez. El castigo fue despedirlos inmediatamente de sus cargos. San Miguel fue una de ellas.
Desde entonces se ha dedicado a luchar contra el régimen a través de Control Ciudadano, la ONG que fundó. Le ha ganado varios pulsos a Maduro, algo que él no olvida. En el año 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos le dio la razón en la demanda que interpuso por su despido injustificado. El Estado venezolano tenía hasta el 6 de mayo del 2024 para presentar el informe donde constatara que le había cumplido a San Miguel su reparación. Pasó esta fecha y nunca llegó la reparación.
A sus 57 años Rocío San Miguel ya sentía el cerco. Por eso, el pasado 9 de febrero, decidió irse al extranjero. Estaba lista para partir en el aeropuerto Simón Bolívar de Caracas cuando fue apresada. Se le acusaba de pertenecer a la operación Brazalete Blanco. Según la narrativa del gobierno bolivariano, el plan era organizar un ataque a una base militar en Táchira, estado limítrofe con Colombia, tomar armas y asesinar a dirigentes chavistas. Su objetivo principal era asesinar a Nicolás Maduro. En las últimas horas el gobierno de Maduro ya ha detenido a 36 personas, implicadas en su magnicidio, 12 de ellas supuestamente implicadas en dicha operación que lideraría San Miguel. La paranoia es una de las características del régimen.
Ella es experta en temas militares y de seguridad nacional por eso el régimen le colgó el letrero de conspiradora sin tener pruebas. Fueron muchos días en los que no se supo nada de su paradero, lo que ha causó la denuncia de Amnistía Internacional que publicamos más arriba.
Lo último que se supo de ella fue a través de su abogado, Juan Gonzalo Taguaruco, quien dio esta versión sobre cómo y donde se encuentra:
la mantienen en vigilancia permanente en una celda que comparte con otras tres mujeres en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ubicada en la parroquia San Pedro de Caracas. El espacio donde duerme no tiene ventanas, y solo puede salir al patio del recinto tres veces a la semana para que camine una hora.
Más detalles sobre otros líderes se leerán en el próximo informe que se publicará en PARES.
Comments