top of page

Se confirma la muerte de “El Mocho”.¿Qué sigue para el Bloque Occidental Jacobo Arenas?

Actualizado: 4 abr

Por: Enlace territorial del Cauca y Paola Marín, investigadora nacional





El Comando Coordinador de Occidente (CCO) ahora conocido como el Bloque Occidental Jacobo Arenas, subestructura perteneciente al Estado Mayor Central (EMC) al mando de “Iván Mordisco”, ha sufrido bajas importantes desde su consolidación, que han puesto a temblar a esta estructura. Entre ellas se resalta la baja de alias “Jhonier” y posteriormente la de Leyder Johany Noscué Bototo, alias “Mayimbú”.  (Fundación Paz y Reconciliación, 2022)

Tras la muerte de alias “Mayimbu” en el año 2023, el liderazgo del Frente Carlos Patiño fue asumido por alias "Andrés Patiño" o "El Mocho", quien además era comandante del Bloque Occidental Jacobo Arenas y miembro del Secretariado Nacional del EMC. Con influencia en municipios del Cauca, lideró acciones como asesinatos selectivos, instalación de campos minados y la unificación de grupos disidentes en Cauca y Nariño bajo las órdenes de alias “Iván Mordisco”. Se le vincula con delitos como homicidio, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores. Y era reconocido por ser uno de los hombres de confianza de alias “Mayimbú”, su rol fue clave para consolidar el control de rutas del narcotráfico y paso de armas. (Cambio, 2025).


En noviembre de 2024, en medio de una operación de las Fuerzas Militares en el municipio de El Patía, Cauca, resultó en la muerte de alias “Pichirria”, mando medio del EMC y hombre de confianza de alias "El Mocho". “Pichirria” manejaba grandes sumas de dinero provenientes de actividades ilícitas como narcotráfico y extorsión, y coordinaba rutas de droga hacia el Pacífico. La operación, que destruyó una camioneta de alta gama utilizada por el disidente, representó un golpe significativo a las finanzas y operaciones de "El Mocho". Además, el hecho puso en evidencia tensiones internas en las disidencias y el ingreso del ELN al territorio, intensificando la disputa por corredores estratégicos para el narcotráfico. (El Tiempo, 2024).




¿Quién es “El Mocho”?


El 27 de enero de 2025, se dio a conocer la noticia de la muerte de alias "El Mocho” junto a otro disidente conocido como alias "El paisa" en un fallido atentado con explosivos. Según informes militares, ambos transportaban una camioneta bomba destinada a atacar el Batallón Camilo Torres Tenorio, ubicado en El Estrecho, Cauca. Sin embargo, al cambiar de ruta para evadir un control militar, los explosivos se activaron accidentalmente en el corregimiento de Las Brisas, causando su muerte. Este ataque fallido es parte de una escalada de violencia protagonizada por el EMC, tras la operación Perseo, que desplazó a los disidentes de El Plateado, en Argelia. (El País, 2025).


Óscar Eduardo Sandoval, alias “El Mocho”, ingreso a las antiguas FARC, como integrante de la Columna Daniel Aldana, reconocido por su experiencia como explosivita y su rol en comunicaciones, por sus conocimientos en reparación de equipos. "El Mocho" era uno de los cabecillas más buscados, responsable de múltiples ataques contra la fuerza pública en el suroccidente del Cauca en municipios como Morales, Cajibío, El Tambo, Patía, Balboa y Argelia.


¿Qué sigue para el Bloque Occidental Jacobo Arenas?


Aunque la muerte de “El Mocho”, marca un golpe significativo a la organización disidente, en medio de una ofensiva militar que busca recuperar el control territorial en Cauca, Valle y Nariño. El EMC parece que, adoptado la imagen de la Hidra de Lerna, a la que mientras se corta una cabeza, le nacen dos más.


Por ahora, en cuanto a los posibles sucesores de alias “El Mocho”, se encuentra Iván Jacob Idrobo, conocido como alias “Marlon”, con una trayectoria destacada en este grupo armado, “Marlon” fue inicialmente condenado por rebelión y otros delitos, pero en 2017 se benefició de la amnistía otorgada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sin embargo, se reincorporó a la lucha armada en 2019, bajo el mando de “Iván Mordisco”. “Marlon” fue nombrado cabecilla del Bloque Isaías Pardo del Estado Mayor Central (EMC) en 2024, con presencia en el centro y occidente del país, específicamente en Quindío, Tolima, Huila y Valle del Cauca. Su principal responsabilidad ha sido dinamizar el accionar delictivo mediante el narcotráfico y la violencia contra la población civil y la fuerza pública en varias regiones del Cauca, convirtiéndolo en una figura clave en las disidencias. 


Por otro lado, se habla de Yhon Jairo Basto, conocido como alias “Cardona”. Es señalado como el responsable de varios homicidios selectivos y atentados en el Cauca, entre ellos el ataque en El Bordo, que dejó a un uniformado muerto y varios heridos. “Cardona” fue identificado como uno de los cabecillas del Frente Carlos Patiño, al cual se le atribuye la orden de ejecución de al menos once asesinatos en la región del Cauca. Su liderazgo se ha caracterizado por la violencia indiscriminada, y tras su captura en 2023, se reveló que también estaba involucrado en actividades relacionadas con el narcotráfico. A pesar de sus intentos de eludir la justicia, “Cardona” continúa siendo una figura clave en la disputa por el control territorial en el suroccidente del país.


Finalmente, los rumores sobre posibles sucesores, además de mostrar la capacidad de adaptación de estos grupos, también deja ver los retos a los que se enfrenta el Gobierno Nacional a la hora de desmantelarlos. La muerte de líderes como alias “Mayimbú” y “El Mocho” representa golpes importantes, pero no definitivos, pues estas organizaciones funcionan bajo una lógica descentralizada, que les permite reorganizarse rápidamente y designar nuevos mandos. El funcionamiento del Bloque Occidental Jacobo Arenas, compuesto por la Columna Dagoberto Ramos, la Columna Móvil Jaime Martínez y el Frente Carlos Patiño, no se evidencia un liderazgo jerárquico entre estas estructuras. Es decir, las tres no coordinan de manera centralizada todas las acciones que realizan. En este sentido, en las zonas norte y oriente del Cauca se ha señalado que existe un trabajo conjunto entre la Dagoberto Ramos y la Jaime Martínez. Sin embargo, hacia el sur del departamento, no es común escuchar que, por ejemplo, la retoma de la zona sur y el macizo caucano haya sido apoyada por estructuras diferentes al Frente Carlos Patiño. Este panorama sugiere que estas tres estructuras podrían coordinar algunas acciones específicas, pero no todo su accionar en su conjunto.



 

Referencias

Cambio. (2025). Autoridades verifican posible muerte de alias el Mocho, cabecilla de las disidencias en Cauca: trataba de activar explosivos contra el Ejército. Obtenido de https://cambiocolombia.com/conflicto-armado-en-colombia/autoridades-verifican-si-en-atentado-murio-alias-mocho-cabecilla-de

El País. (2025). Alias El Mocho, uno de los líderes del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, murió cuando pretendía accionar una ‘camionetabomba’ contra el Ejército. Obtenido de https://www.elpais.com.co/judicial/alias-el-mocho-uno-de-los-lideres-del-frente-carlos-patino-de-las-disidencias-de-las-farc-murio-cuando-pretendia-accionar-una-camionetabomba-contra-el-ejercito-2757.html

El Tiempo. (2024). Inteligencia militar identificó a disidente muerto en camioneta de alta gama que le movía hasta $ 8.000 millones en coca a el 'Mocho', jefe de las disidencias en Cauca. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/inteligencia-militar-identifico-a-disidente-muerto-en-camioneta-de-alta-gama-que-le-movia-hasta-800-millones-en-coca-a-el-mocho-jefe-de-las-disidencias-en-cauca-3400733

Fundación Paz y Reconciliación. (2022). ¿Quién es el nuevo comandante del Comando Coordinador de Occidente? Obtenido de https://www.pares.com.co/post/qui%C3%A9n-es-el-nuevo-comandante-del-comando-coordinador-de-occidente

 

 



Comentarios


bottom of page