Un duro seguidor de Trump será el nuevo embajador de EEUU en Colombia
- Redacción Pares
- 27 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr
Por: Redacción Pares

Un día antes de que estallara la crisis con Colombia, el pasado viernes 24 de enero, el departamento de Estado ya había decidido que Francisco Palmieri regresara a Washington. Palmieri se caracterizó por su diplomacia y tranquilidad a la hora de enfrentarse con alguien tan contrario a Estados Unidos como Petro. Hay que recordar que era un embajador encargado además del responsable de los negocios. El nuevo embajador encargado será John Mcnamara, quien es actualmente consul en Curazao y ya fue consejero político en la embajada en Colombia durante las negociaciones de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos.
Palmieri viajará a Washington el próximo diez de febrero. Mcnamara estará en el cargo hasta que se posesione Daniel J Newlin, el designado, desde el pasado 12 de diciembre, como el nuevo embajador norteamericano en Colombia. Sin experiencia diplomática, Trump describe de esta manera a Newlin “ejecutivo de negocios, empresario y exdetective de gran experiencia que cuenta con una impresionante carrera de 28 años en la Oficina del Alguacil del Condado de Orange en Orlando, Florida”.
Newlin tiene una virtud que Trump valora mucho: su fidelidad. Es un seguidor del actual presidente norteamericano e, incluso, fue un aportante de su última campaña presidencial. Abogado, con un buffete en Florida especializado en defender a víctimas de accidente de tráfico. En su momento Adam Isacson analista de la ONG WOLA afirmó lo siguiente: “Nunca había visto a un donante u otro designado político nombrado en la embajada de Colombia”.
Hay que recordar que Palmieri fue embajador en Colombia encargado y duró dos años fue porque el senado norteamericano rechazó la nominación que hizo Joe Biden de la embajadora Elizabeth Maines quien oficiaba ese cargo en El Salvador. Uno de los senadores que más se opuso a esa nominación fue Marco Rubio quien actualmente es el secretario de estado.
La crisis que duró quince horas se produjo por el rechazo de Gustavo Petro de recibir dos aviones llenos de inmigrantes colombianos expulsados por el gobierno Trump. Las condiciones en las que fueron devueltos -esposados- fue el detonante. El presidente norteamericano respondió vía X anunciando que cerraría la oficina de las visas para colombianos y que le retiraría el documento a funcionarios del gobierno Petro y a sus seguidores además de imponer un arancel del 25% a los productos que Colombia exporta en ese país. Gracias a la intervención del embajador Murillo -quien va de salida- y de Laura Sarabia se pudo establecer un puente con los Estados Unidos quien en la medianoche del 27 de enero publicó un mensaje en X en donde se anunciaba que se superó la crisis porque Petro había aceptado las condiciones del gobierno Trump. El tema visas se reestablecerá sólo cuando aterricen los aviones con los inmigrantes devueltos. Se estima que sobre el mediodía de este 27 de enero los aviones ya estarán en Bogotá.
Por el perfil de Newlin, quien será el nuevo embajador en propiedad después de que sea ratificado por el congreso, se nota que seguirán siendo tirantes las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Comments