top of page

Velatón por la vida en la Plaza de Bolívar

Foto del escritor: Sergio SaavedraSergio Saavedra

Por: Sergio Saavedra. Redacción Pares


Este lunes en la noche se congregaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá cerca de 4.000 líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en un espacio que se denominó ‘Velatón Nacional e Internacional por los Líderes Sociales’.


Se reunieron comunidades indígenas, raizales, cimarronas, afrodescendientes y campesinas que, en varios actos de memoria, recordaron las innumerables ausencias que les ha dejado la violencia selectiva contra los liderazgos.


De esta forma, los líderes le expresaron desde el centro de la capital al Gobierno Nacional las precarias garantías de seguridad que hay para ellos en departamentos como Bolívar, Cauca, Nariño, Chocó, Antioquia, Norte de Santander y Arauca.


‘La Velatón’ hizo parte de una de las actividades programadas en el marco del Refugio Humanitario que se instaló en la Plaza de Toros, que las mismas organizaciones sociales y de derechos humanos decidieron llamara ‘Plaza por la Vida’.


El mismo lunes, las comunidades se dirigieron hasta las embajadas de España, Francia y Alemania para exponer, internacionalmente, la grave situación de asesinatos sistemáticos contra los líderes en Colombia, las amenazas, los desplazamientos forzados, el confinamiento y la incertidumbre de las poblaciones por el recrudecimiento de la violencia en algunas zonas en el país.


Asimismo, las organizaciones sociales a través de este plantón le hablaron al Presidente exigiéndole garantías para la protesta social, a propósito de la constante estigmatización del gobierno y de un gran sector de los medios de comunicación.


En este sentido, los líderes y lideresas exigen que se respeten los estándares internacionales que consagra la protesta social y para ello acudieron al Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH; como también a la visibilización de esta situación en el marco de la Velatón.



Desde las 6 p.m. hasta pasadas las 9 p.m. la Plaza de Bolívar estuvo iluminada por velas, ambientada por mensajes, por arengas, cantos y bailes; un espacio en el que confluyeron las formas de memoria desde los territorios, formas para preservar la memoria de los líderes y lideresas que fueron asesinados, pero como lo señalaban las comunidades; conmemoran con la resistencia.


Cabe recordar que dicho refugio lo organizan plataformas de paz y organizaciones sociales como la Cumbre Agraria Étnica y Popular, el Proceso de Comunidades Negras PCN, Coordinador Nacional Agrario, el Congreso de los Pueblos, Fensuagro, la ONIC, el CRIC, Redepaz, Afrodes y la Unees, entre otras, que establecieron el refugio que alberga más de 3.000 líderes y lideresas desde el pasado domingo 28, cuando también se realizaron marchas para el recibimiento de las comunidades.

Comments


bottom of page