Por: León Valencia

Vicky Davila lanzó ayer formalmente su candidatura presidencial presentando su equipo económico inspirado en el movimiento libertario del presidente argentino Javier Milei, se propone ser la outsider de esta campaña.
Aprovecho la ocasión para lanzarme a pronosticar los posibles escenarios de la contienda de 2026:
Primer escenario:
La izquierda en cabeza de Gustavo Petro y las fuerzas uribistas, trabajaran enconadamente para polarizar la contienda y hundir al centro político con el propósito de convertirse en los protagonistas de la campaña presidencial de 2026.
Segundo escenario
Tanto la centro izquierda, como la centro derecha, tendrán que batallar en este ambiente para imponer la moderación como alternativa y configurar un escenario de segunda vuelta donde las fuerzas del centro sean quienes definan la presidencia.
Tercer escenario:
Cabe un tercer escenario - al que aspira Vicky- donde un outsider logra atravesar la primera vuelta y saltar a segunda y la contienda se convierta en un juego incierto como ocurrió en el 2022.
Echémosle un vistazo a lo que ha ocurrido en las últimas campañas electorales en Colombia:
En 2010, Andrés Felipe Arias -candidato preferido de Uribe- perdió la consulta conservadora y Uribe tuvo que recurrir a Santos inclinado al centro derecha; y en la izquierda, Mockus le ganó la nominación a Gustavo Petro; entonces la competencia se libró entre dos candidatos del centro político. Santos, de la mano del uribismo, ganó con ventaja la batalla.
En las elecciones de 2014 Santos, alejado de Uribe y con las banderas de la paz en sus manos, logró el apoyo de la izquierda para enfrentar al uribismo y ganó la contienda.
Pero en las elecciones 2018 el uribismo, que había derrotado a Santos en el plebiscito por la paz, se convirtió nuevamente en el gran protagonista de la campaña electoral y la izquierda, en cabeza de Gustavo Petro, desplazó al centro derecha y se metió en segunda vuelta. Fue el retorno del uribismo al poder.
El 2022 estuvo precedido de una serie de acontecimientos políticos y sociales que catapultaron la izquierda: la pandemia, el estallido social, la desmovilización de las FARC, la derrota de Trump en Estados Unidos, el triunfo de varias fuerzas de izquierda en América Latina, un mal gobierno de Iván Duque. El escenario parecía muy propicio para el triunfo de Petro que ganó con holgura la primera vuelta. Pero de un momento a otro se creció Rodolfo Hernández -el outsider- y el escenario se torno bastante incierto. Al final ganó con muchas dificultades la izquierda.
En el 2025 asistiremos a la configuración de alguno de estos escenarios en medio de la transición política que vive el país. En todo caso la misión de la Fundación Pares será mantener la independencia de partidos y campañas y contribuir a que se consolide la alternación política como fundamento de la democracia y siga un curso la discusión sobre las grandes reformas sociales y el crecimiento del país. Es lo mejor que puede ocurrir.
Commentaires