Por: Redacción Pares

El liderazgo social en Colombia ha estado marcado por la resistencia, la valentía y la lucha incansable de quienes, a pesar de las amenazas, la violencia y el desarraigo, han decidido alzar la voz por sus comunidades. En este informe se presentan cuatro historias de vida que reflejan la fuerza y el compromiso de mujeres lideresas que, desde distintos territorios y contextos, han enfrentado el conflicto armado, la desigualdad, la pobreza y el machismo estructural.
A lo largo de la historia del país, las mujeres han jugado un papel fundamental en la defensa del territorio, los derechos humanos y la reconstrucción del tejido social. Sin embargo, su liderazgo ha sido invisibilizado y, en muchas ocasiones, atacado por quienes buscan perpetuar la violencia y las estructuras de poder desiguales. A pesar de esto, mujeres como “Rosa”, “Mabel”, “Yadira” y “Mariana” han demostrado que la resistencia no solo es una necesidad, sino una forma de existencia.




Sus relatos nos llevan a diferentes rincones del país: desde Tumaco, donde Rosa encontró en la danza una herramienta de resistencia y sanación; hasta Nechí, donde Mabel convirtió su hogar en un refugio para mujeres que, como ella, fueron desplazadas y violentadas por la guerra. Pasamos por Buenos Aires, Cauca, donde Yadira desafió a los actores armados y al machismo estructural para abrir espacios de liderazgo femenino, y llegamos a La Gabarra, en el Catatumbo, donde Mariana, desde muy joven, entendió que su voz podía transformar la vida de su comunidad, incluso cuando eso significó enfrentar riesgos y amenazas.
Las experiencias de estas cuatro mujeres evidencian las múltiples formas en las que la violencia de género y el conflicto armado se entrecruzan, afectando de manera diferenciada a las mujeres y dificultando su participación en espacios de toma de decisión. Sin embargo, también muestran cómo el liderazgo femenino ha sido clave en la construcción de alternativas, en la preservación de la memoria histórica y en la búsqueda de la justicia colectiva para sus comunidades.
Estas historias busca visibilizar la importancia del liderazgo de las mujeres en contextos de conflicto, destacando su capacidad para transformar la realidad a través de la organización comunitaria, la lucha por la tierra, la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz. A través de sus testimonios, se evidencia cómo la sororidad, la comunidad y la lucha colectiva han sido herramientas fundamentales para enfrentar la adversidad y para demostrar que, a pesar de la guerra, la pobreza y la discriminación, las mujeres continúan de pie, resistiendo y construyendo un futuro más justo para las próximas generaciones.
Clic Aquí
Comments