William Villamizar, nuevo gobernador de Norte de Santander; Jorge Acevedo, nuevo alcalde de CĂșcuta
- LĂnea gobernabilidad y democracia
- 22 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2023
Por: LĂnea de Democracia y Gobernabilidad

Perfil de William Villamizar Laguado, nuevo alcalde de Norte de Santander
Aval: Movimiento âPor Amor A Nuestra Genteâ, coaval Liberal, Conservador, La U, Cambio Radical
El lĂder del Clan Villamizar es un ingeniero civil que iniciĂł su carrera polĂtica de la mano del Partido Conservador, con el que llegĂł al Concejo de CĂșcuta por tres periodos consecutivos desde 1998.
Para las elecciones regionales de 2007, Villamizar ganĂł la gobernaciĂłn de Norte de Santander y en las elecciones regionales de 2015 fue reelegido nuevamente como Gobernador de Norte de Santander. No obstante, cabe resaltar que Villamizar no logrĂł culminar ninguno de los dos periodos a causa de las suspensiones emitidas por la ContralorĂa y la ProcuradurĂa General de la NaciĂłn.
Mientras era concejal, Villamizar se acercĂł al cuestionado polĂtico Ramiro SuĂĄrez Corzo, condenado por el asesinato del exasesor jurĂdico de la administraciĂłn municipal Alfredo Enrique FlĂłrez RamĂrez. SuĂĄrez Corzo apoyĂł a Villamizar en el despegue de su carrera polĂtica.
Para las elecciones regionales de 2007, Villamizar ganĂł la gobernaciĂłn de Norte de Santander, segĂșn La Silla VacĂa, con el apoyo de distintos polĂticos como Jorge GarcĂa Herreros, los representantes Eduardo BenĂtez y Carlos Augusto Celis del partido de La U, el senador del Partido Liberal Juan Fernando Cristo y los excongresistas Ramiro Luna y Albino GarcĂa.
Villamizar no logrĂł culminar su periodo como gobernador, 10 dĂas antes del fin de su mandato la ContralorĂa General de la NaciĂłn decidiĂł suspenderlo por el presunto manejo irregular de recursos del Fondo Nacional de Calamidades en proyectos viales. Concretamente, la suspensiĂłn se presentĂł por el proyecto âreconstrucciĂłn del acceso y protecciĂłn de estructura del puente Puerto LeĂłnâ por la idoneidad del contratista y la no correspondencia con los convenios de asociaciĂłn. A lo anterior se le añadieron sospechas sobre los proyectos ârehabilitaciĂłn de la vĂa Malpaso, Cachira-El Diamanteâ y âMantenimiento y mejoramiento por emergencia vĂa de la ola invernal en la vĂa Primavera-CĂĄchiraâ.
En las elecciones de 2014, La Silla VacĂa mencionĂł que Villamizar apoyĂł a candidatos santistas para el congreso: entre esos a AndrĂ©s Cristo (liberal y hermano de Juan Fernando Cristo), Manuel Guillermo Mora (del partido de La U), Ciro RodrĂguez (del Partido Conservador) y NeftalĂ Santos y Alejandro Carlos ChacĂłn (del Partido Liberal). Gracias a esta gran red de contactos, Villamizar logrĂł convertirse en un cacique polĂtico de la regiĂłn y, para las elecciones de 2015, logrĂł nuevamente ser gobernador de Norte de Santander, obteniendo 233.539 votos y con el apoyo del Partido de La U, sus amigos polĂticos y hasta el empresario de medios VĂctor Carrillo. Para el momento de su reelecciĂłn como gobernador, segĂșn El Espectador, Villamizar era investigado por 12 casos de delitos contra la administraciĂłn pĂșblica y que incluĂan celebraciĂłn de contratos indebidos, falsedad ideolĂłgica en documento pĂșblico, interĂ©s indebido en celebraciĂłn de contratos, prevaricato por acciĂłn, prevaricato por omisiĂłn y peculado por apropiaciĂłn.
No obstante, pese a sus investigaciones y desde su primera gobernaciĂłn, Villamizar se ha mantenido en la movida polĂtica regional gracias a sus herederos polĂticos, como la FundaciĂłn Paz & ReconciliaciĂłn (Pares) ha relacionado en investigaciones previas. El primero fue Ădgar DĂaz (2012 - 2015), quiĂ©n ganĂł la gobernaciĂłn y logrĂł sucederlo en el cargo; asĂ mismo, el actual gobernador Silvano Serrano (2020 - 2023), es heredero de Villamizar.
Durante su segundo mandato La OpiniĂłn documentĂł que Villamizar fue suspendido nuevamente por la ProcuradurĂa, esta vez por irregularidades en el contrato interadministrativo No. 00740 del 22 de marzo de 2019, de 11 mil millones de pesos y que buscaba promover el bilingĂŒismo en el departamento. Este contrato se celebrĂł con la empresa de economĂa mixta Nuevas TecnologĂas de InnovaciĂłn, IngenierĂa y Telecomunicaciones (Niu Telco S.A.S.) en la que Villamizar era presidente de la junta directiva. De acuerdo con la ProcuradurĂa, la suspensiĂłn buscaba determinar si se respetaron los principios de responsabilidad, transparencia, economĂa, el deber de selecciĂłn objetiva y el rĂ©gimen de recursos de regalĂa, o si por el contrario se tratĂł de la selecciĂłn subjetiva del contratista. Luego, la ProcuradurĂa decidiĂł ampliar la suspensiĂłn preventiva que inicialmente era de tres meses por un mes mĂĄs, por lo que nuevamente Villamizar saliĂł de su cargo de forma anticipada y en medio de una investigaciĂłn. Hasta la fecha, Pares no posee conocimiento sobre el estado del proceso.
En octubre de 2023, la ProcuradurĂa archivĂł otro proceso relacionado con Niu Telco S.A.S., esta vez relacionado con el contrato interadministrativo No. 01805 del 26 de junio de 2019, relacionado con la prestaciĂłn del servicio de internet para 128 colegios del departamento, debido a que con el material probatorio que poseĂa no se pudo probar ninguna irregularidad, ademĂĄs de que el modelo de contrataciĂłn utilizado cumplĂa con las premisas de eficacia, eficiencia y mejor relaciĂłn costo-beneficio en el cumplimiento de los objetivos del contrato.
En 2022, Semana revelĂł que la Corte Suprema de Justicia decidiĂł reactivar un proceso en contra de Villamizar por presuntas irregularidades en la celebraciĂłn del contrato para âel suministro de materiales pĂ©treos para la pavimentaciĂłn de la red secundarioâ y en el que se habrĂan vulnerado los principios de planeaciĂłn, transparencia, economĂa, selecciĂłn objetiva y responsabilidad, ademĂĄs de haber delegado toda la responsabilidad de contrataciĂłn al secretario de Infraestructura, el que presuntamente habrĂa beneficiado con el contrato a un financiador de Villamizar para su segunda elecciĂłn. Para las elecciones de 2023, Villamizar volviĂł a presentar su candidatura para un tercer periodo en la GobernaciĂłn, esta vez por firmas que obtuvo en un tiempo rĂ©cord y con las que logrĂł volver al Palacio de la CĂșpula Chata.
William Villamizar ganĂł las elecciones a gobernador con un holgado resultado, superando por un amplio margen a Diego GonzĂĄlez, su principal contendor. SegĂșn los resultados del preconteo de la RegistradurĂa Nacional, Villamizar obtuvo 259.682 votos, que reflejan el 37,68% del total del departamento.
Perfil de Jorge Acevedo Peñalosa, nuevo alcalde de CĂșcuta
Aval: Grupo Significativo de Ciudadanos Todos por CĂșcuta
El ingeniero industrial de la Universidad Libre, con especializaciĂłn en finanzas de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y magĂster en administraciĂłn de empresas de la Universidad Nacional Experimental del TĂĄchira. Acevedo ya ha tenido experiencia en la polĂtica departamental, entre 2008 y 2012 fue asesor de los Planes Locales de Desarrollo de la AlcaldĂa de MarĂa Eugenia Riascos, del mismo modo que fue secretario de Desarrollo Social entre 2008 y 2011 y director de Bienestar Social de CĂșcuta en la AlcaldĂa de Donamaris RamĂrez (2012-2015). Fue candidato a la CĂĄmara de Representantes por el Centro DemocrĂĄtico en 2014, cuando se quemĂł con 25.341 votos; fue candidato a la AlcaldĂa de CĂșcuta con el aval de Cambio Radical en 2015, y quedĂł segundo con 87.172 votos; y en el proceso electoral de 2019, de nuevo con aval de Cambio Radical y con apoyo del Partido de La U, quedĂł electo como concejal por estatuto de oposiciĂłn, tras haber quedado segundo, de nuevo, en la carrera por la AlcaldĂa, al haber obtenido 90.616 votos y haberse ubicado por debajo del candidato verde Jairo Yåñez. Distanciado abiertamente de Ramiro SuĂĄrez y sin haber ejercido oposiciĂłn real a la AlcaldĂa de Yåñez, Acevedo se lanzĂł con su movimiento por firmas "Todos por CĂșcutaâ.
Entre los cuestionamientos que rondan a Acevedo se encuentra una presunta financiaciĂłn de su campaña a la alcaldĂa en 2015 por parte del narcotraficante Jensy Miranda, del mismo modo que se le cuestiona el apoyo que recibiĂł de Ramiro SuĂĄrez para aspirar a la AlcaldĂa de la ciudad en 2019. Igualmente, su hermano, Carlos Acevedo, ha sido señalado por presuntamente hacer parte del carrusel de docentes que se han beneficiado de incrementos de salario de manera irregular a travĂ©s de publicaciones en revistas "depredadoras" en la Universidad Francisco de Paula Santander, como Pares lo reseñó en febrero de este año.
Acevedo ganĂł la carrera por la AlcaldĂa de CĂșcuta en preconteo con 89.759 votos (28,47%), llegando al poder sin el apoyo de Ramiro SuĂĄrez, y desplazĂĄndolo del poder por otros 4 años mĂĄs, lo que implicarĂa evaluar la potencial decadencia del clan SuĂĄrez en la ciudad.