Por: Oficina Pares Pacífico

Buenaventura ha enfrentado históricamente el reto de vivir con múltiples obras sin culminar, comúnmente conocidas como “elefantes blancos”. Estas infraestructuras no solo representan un detrimento económico, sino que también afectan la calidad de vida de sus habitantes. Bajo el lema “0 obras inconclusas” la administración distrital promueve su gestión frente a la puesta en marcha de algunos proyectos e iniciativas necesarias para la comunidad, obras deportivas y comunitarias que servirán para el goce y disfrute de la población bonaverense; aplaudimos el avance y puesta en marcha de estas iniciativas que sin duda contribuyen al fortalecimiento del tejido social comunitario que tanto está fragmentado en el territorio, convirtiendo esto en una oportunidad para las y los bonaverenses.
Pero… Resulta preocupante y nos compete recordar la triste realidad que continúa viviendo el Distrito. El pasado 15 de mayo de 2024 la Contraloría Distrital manifestó que después de actualizar el registro nacional de obras inconclusas, Buenaventura contaba en promedio con 66 obras sin culminar, y de estas, hay 33 cuyo seguimiento son competencia directa de la Contraloría Distrital dado su fuente de financiación.
Durante años, la comunidad ha sufrido las consecuencias del deplorable estado de las pocas infraestructuras deportivas, culturales y recreativas que existen en la ciudad. Obras como el emblemático Estadio Marino Klinger, un lugar de ensueño que no ha dejado sino víctimas y pesadillas, y que hoy es consumido por “monte y lodo”. Si al menos nos alcanzáramos a dimensionar el impacto que está detrás de esta iniciativa si se lograra consolidar, entendiendo lo que representa este estadio no solo para el sector donde funcionaria, sino para la ciudad entera y para la región.
El trabajo que han venido adelantado grupos de veeduría ciudadana, para hacerle seguimiento y control social a esta obra es inspirador, y pese a ello, no hay respuestas claras y el futuro es incierto. Los lideres han tenido que soportar la ineficiencia y la falta de respuestas, han sorteado situaciones que se salen de sus manos como veedores. Estamos hablando de un escenario que pretende salvar vidas, quitarle jóvenes a la guerra, y construir proyectos de vida a través del deporte. Esta construcción ha presentado múltiples retrasos y problemas administrativos y se desconoce cuándo los bonaverenses serán testigo de cómo resurge un gigante desde las cenizas. Frente a esta situación seguimos preguntando: ¿ Quién responde?
Véase también: https://www.pares.com.co/post/se-robaron-los-40-mil-millones-para-la-remodelaci%C3%B3n-del-estadio-marino-klinger

2025. Estadio Marino Klinger
Otra obra que continua siendo un misterio total es el Acuaparque de Buenaventura, esta si está lejos de ser considerada un “elefante blanco” este es todo un safari. Con casi el 100% de los recursos girados, es evidente que no existe mayor avance físico de dicha obra. Son muchas las irregularidades que se encontraron en su momento y que hoy por hoy, la maleza ha logrado consumir lo poco que se hizo en ese lugar.

Fuente: Pares pacifico 2025
Existen otras obras que siguen en esa larga lista de espera, que, aunque sean de resorte nacional o departamental son parte de ese cúmulo de iniciativas que esperan los bonaverenses poder disfrutar un día. Obras como la tan anhelada Casa de la Cultura Margarita Hurtado, el puesto de salud del barrio Juan 23, el Aeropuerto local, la cárcel, entre otras.
En Buenaventura, son pocos los escenarios con los que cuenta la zona urbana para el esparcimiento, la recreación y el deporte, si a ello le sumamos que muchos de esos han sido usurpados para otros usos y por otros actores, limitando mucho más a la comunidad, a pesar de los avances, esta administración y las que vengan seguirán enfrentando desafíos significativos. La culminación de las obras va más allá de los recursos financieros, sino también de una gestión eficiente y transparente. Seguir propiciando y motivando la participación activa de la comunidad y la vigilancia constante de los entes de control, con lo que se puede asegurar que los recursos se ejecuten según lo planeado y se eviten futuros “elefantes blancos”.
El compromiso de la actual administración con su iniciativa “0 obras inconclusas” se puede convertir en una oportunidad para transformar la infraestructura de Buenaventura y garantizar los derechos que durante años han sido vulnerados. Sin embargo, es esencial que este compromiso se materialice en acciones concretas y sostenibles, hay obras que requieren mayor atención por parte del ente territorial. Urge parar el espiral de cemento no terminado, es necesario que esta ciudad no se siga convirtiendo en un cementerio de obras inconclusas. De las que nos seguimos preguntando, y ¿las otras pa´cuando?
¡Hola a todos! Hace tiempo buscaba una plataforma de apuestas en México que fuera fácil de usar y con buenas promociones. Un amigo me recomendó https://1win1.com.mx/ y decidí probarla. Lo primero que noté fue la gran cantidad de eventos deportivos para apostar. Aposté en un partido de la Liga MX y gané una cantidad decente. Además, lo mejor fue que el retiro de mis ganancias se procesó rápido y sin problemas. Ahora es mi sitio de confianza para apostar sin preocupaciones.