
Rosa Villavicencio quien, por solo un mes, ocupó el cargo como vicecanciller de Relaciones exteriores, será la nueva canciller (e) tras la renuncia de Laura Sarabia como canciller de Colombia el pasado 3 de julio.
Rosa Villavicencio asume el cargo, de una vez, con múltiples retos que tendrá que sobrellevar durante su rol como canciller encargada.
1. Uno de los principales retos que tendrá en su camino, será el lío contractual por la licitación para la elaboración e impresión de los pasaportes, una disputa que le ha costado el cargo a los tres anteriores cancilleres (Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia) y que parece no tener una solución efectiva y rápida, ya que ahora, el tema queda en cabeza del ahora jefe de despacho de Gustavo Petro, Alfredo Saade.
En medio de este escenario, y pocas horas después de ser nombrada canciller encargada, Villavicencio participó en su primera mesa técnica con representantes de la embajada de Portugal, la representante general de la Imprenta Nacional y Alfredo Saade como portavoz principal para abordar este tema.
2. Contar con las bases e idoneidad necesaria para afrontar los desafíos existentes que hay en materia de política exterior será fundamental para Villavicencio ya que otro de los retos, con carácter de urgencia que tendrá que asumir es la contribución para la estabilización de las complejas relaciones bilaterales con Estados Unidos. Como nueva canciller encargada, tendrá que convertirse en ese “polo a tierra” del presidente Gustavo Petro, para la toma de decisiones en materia de relaciones internacionales. Un rol que sin duda alguna Laura Sarabia lograba asumir con eficacia.
3. Liderar, como primer encargo por parte del ejecutivo, la conferencia internacional sobre Gaza, que se llevará a cabo en Bogotá el 15 de julio del presente año. El evento, gestionado por el presidente Gustavo Petro y Sudáfrica, con el apoyo del Grupo de La Haya, busca impulsar acciones claras que garanticen la protección del derecho internacional frente al genocidio cometido en Gaza por parte de Israel.
El evento que fue anunciado mediante una columna publicada en el periódico “The Guardian”, en la que el mandatario responsabilizó directamente a Benjamín Netanyahu por la “devastación en Gaza, la escalada del conflicto regional”, además de denunciar “un abandono imprudente del derecho internacional”, allí anunció, como medida, la conferencia que busca “deliberar sobre una defensa multilateral del derecho internacional”.